miércoles, 2 de abril de 2014

Las proteínas y su relación con las materias del colegio

Para empezar debemos saber que una proteína: es una macromolécula de gran peso molecular, un polímero (polipéptido), es decir, que está formada por una cadena donde se repite muchas veces una unidad (aminoácidos). Estas unidades son los aminoácidos y cumplen el papel de monómeros.
Uno de los temas que estudiamos el año pasado en Biología III fue el sistema endócrino, éste está formado por las hormonas del cuerpo, de las cuales muchas son un tipo de proteínas. Por ejemplo la hormona HAD o también llamada Antidiurética, que se encarga de la reabsorción de agua en los túbulos del riñón. Como se puede ver en la imagen, la hormona Antidiurética es bastante pequeña y está formada por 9 aminoácidos que son: Glicina, Arginina, Prolina, Cisteína, Ácido Aspártico, Glutamina, Fenilalanina, Tirosina y se repite la Cisteína.

Aminoácidos que componen a la HAD


Otro ejemplo de hormona sería la leucina la cual interactúa con otros aminoácidos para así promover la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos. Este aminoácido reduce los niveles de azúcar en la sangre y favorece en la producción de la hormona del crecimiento (somatotrópica).
Otro tema de Biología III fue el Sistema osteo-artro-muscular, uno de los temas dentro de este sistema fue la contracción muscular en la que intervienen la Actina y la Miosina ambas proteínas de estructura terciaria globular. La contracción se genera a través de distintos complejos formados por la actina y miosina.
La miosina (principal constituyente de los filamentos gruesos) también está encargada de producir energía en el músculo para tener una buena contracción, ayuda a que el músculo no se canse tan fácilmente y a que se relaje. 

Estructura de la miosina: Gly - Glu - Ser - Ala - Gly - Lys - Thr

Otro tema que estudiamos el año pasado, en la materia Educación para la Salud, fueron los anticuerpos (también llamados inmunoglobulinas). Estos son encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes externos desconocidos, y también son proteínas. El anticuerpo típico está constituido por unidades estructurales básicas que pueden formar, por ejemplo, monómeros con una unidad, dímeros con dos unidades o pentámeros con cinco unidades. Un ejemplo de este es la inmunoglobulina E, que está implicada en la alergia y en la respuesta inmune efectiva contra distintos agentes patógenos, principalmente parásitos. Por eso, sus niveles suelen estar bastante elevados tanto en pacientes con alergias como en personas que padecen alguna parasitosis.

Estructura de un anticuerpo


6 comentarios:

  1. Que genias las Biochulas!!!
    Excelente texto, lleno de Biología, de Bioquímica, de relaciones...
    Ponen el eje en las funciones biológicas de las proteínas y lo hacen de la mejor manera dando cuenta de aprendizajes del año pasado...
    Se me ocurrió preguntarme (y preguntarles) si la hormona antidiurética (formada por los 9 aminoácidos que ustedes dicen) será una proteína??? Cómo podríamos clasificarla???
    Otro cuestión interesante es que "introducen" los conceptos de "estructura" (como la terciaria) sobre los que profundizaremos más mañana...
    Las felicito por este texto!!!
    La seguimos...
    Salu2!!!
    Pablo

    ResponderBorrar
  2. Holas! Muy bueno el post, un interesante repaso de los temas vistos el año pasado con una sencilla narración y muchas imágenes y colores. Suerte con el Blog :D Saludos!

    ResponderBorrar
  3. Holiiss
    Me gustò el texto, es claro, sencillo y tiene mucha información.
    Además es muy lindo el diseño del blog. Sigan así.
    Saludos,
    Ceci

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias chicas!! Nos alegra que les guste el blog y esta ultima entrada. Quisimos justamente eso, que el texto sea interesante y fácil de entender. Saludos Bioquímicos :)

      Borrar
  4. Buenisimo el blog y el texto chicassss! Las felicitoooo.
    Besos!!

    ResponderBorrar